Tipos de servidores

Qué es un servidor? Hoy para inaugurar el blog geek, me gustaría hablar en términos generales y para no iniciados en lo que es un servidor y algunos terminos que lo rodean.

Que es un servidor

Un servidor es un nodo que, formando parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. Los servidores no son diferentes externamente. Lo que varía es el software y el hardware instalados en la carcasa externa. También se suele denominar con la palabra servidor a una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes (servidor virtual).

Funciones del servidor

Existen 4 tipos / funciones básicas que todo servidor debe ofrecer:

  1. Servidor de archivos:
  • Poder definir grupos de usuarios.
  • Compartir archivos entre todos los usuarios.
  • Compartir archivos entre los grupos de usuarios.
  • Que cada usuario tenga espacio personal para guardar la información. El hecho que esté en el servidor facilita la movilidad y las copias de seguridad.
  1. Servidor de aplicaciones:
  • Compartir programas entre todos los usuarios.
  • Compartir programas entre los grupos de usuarios.
  1. Servidor de impresión:
  • Compartir las impresoras.
  1. Servidor de correo:
  • Enviar y recibir mensajes.
  1. Elementos del servidor

El servidor es un ordenador con una configuración de hardware y de software ajustado / personalizada a la función que tiene que llevar a cabo.

[wpas_products keywords=»servidor»]

A grandes rasgos sus componentes deben ser:

  • Memoria RAM: es recomendable una gran cantidad de memoria ram.
  • Unidad de control de proceso (CPU): generalmente la CPU no es un punto crítico, es suficiente con una buena CPU sin necesidad (en general) de multinúcleo.
  • Placa base: es vital por el servidor para asegurar la buena transmisión de la información.
  • Placa de comunicaciones: determina la capacidad de transmitir información en la red del servidor.
  • Disposición física del servidor: Desde cajas especiales para soportar el calentamiento, sistemas rac donde el teclado y la pantalla para controlar los ordenadores implementan vía red, o sistemas Blade, donde cada servidor se integra como una lámina dentro de una estructura (blade center) donde se comparten recursos, como el acceso a la red, a una red Storage Area Network (SAN) etc.

Configuraciones de servidores

La configuración de los servidores debe cubrir las necesidades específicas de la organización.

Los diferentes tipos de servidores y los servicios que éstos pueden ofrecer a sus clientes conectados son:

  • Un servidor / procesador, una función. Es el nivel más sencillo de servidor, un sistema físico dedicado a una sola función. Por ejemplo, un ordenador realizando tareas de gestión de correo (servidor de aplicaciones).
  • Un servidor / procesador, N funciones. Si disponemos de un ordenador poco utilizado en cuanto a recursos, podemos aprovechar este remanente para ofrecer otros servicios a los clientes. Así pues, tenemos un ordenador optimizando recursos y con varias funciones de servicio.
  • N servidores / procesadores, una función. En nuestra organización podemos tener servicios críticos, ya sea por necesidad de servicio, seguridad, o rendimiento, que hacen necesario un número de recursos muy importante y escalable. Esta necesidad, desarrolla las arquitecturas donde una sola tarea es tratada por más de un ordenador.
  • N servidores / procesadores, N funciones. Cuando varias funciones son tratadas por diferentes ordenadores, tenemos un sistema de servidores heterogéneo, donde pueden aparecer un gran número de combinaciones posibles.

1 Host o sistema centralizado. Podemos distinguir dos tipos de sistemas centralizados:

  • Servidores virtuales: es aquel servidor capaz de realizar el trabajo de varios servidores compartiendo los recursos del sistema, mediante uno o más sistemas operativos de forma segura.
  • Servidores de aplicaciones: es un servidor avanzado que permite gestionar aplicaciones y todos los recursos necesarios asociados como el acceso a Base de Datos, seguridad, mantenimiento etc. Se relaciona normalmente a un sistema de tres capas: Primera capa: Capa de interacción con el usuario, basada en navegadores gráficos. Capa intermedia: Servidor de aplicaciones en red local. Tercera capa1: servidor de base de datos. Están generalmente basados ​​en la tecnología Java 2 Platform, Enterprise Edition (J2EE) Hay ventajas claras en emplearlos: Integridad, configuración centralizada, seguridad, rendimiento.

2. Agregación de hosts o sistema distribuido.

Podemos distinguir tres tipos de sistemas distribuidos:

  • Balanceo de carga (Load balancers): Balancear una carga significa dividir el total de trabajo que un sistema o computadora debe hacer entre dos o más sistemas o computadoras.
  • Sistemas clúster: Un clúster es un grupo de equipos independientes que ejecutan una serie de aplicaciones de forma conjunta y aparecen ante los clientes y aplicaciones como un solo sistema. Los componentes del claustro son: nodos, S.O, conexiones en red, middleware, herramientas de optimización, escalabilidad (detectar nuevos nodos conectados automáticamente), ambientes de programación paralela.
  • Computación en malla (Grid): es un nuevo paradigma de computación distribuida en el que todos los recursos.

Por el momento eso es todo.

 

Un saludo y nos vemos en las redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code